
- Este evento ha pasado.
Burgos Carnaval 2025
febrero 28
Burgos Carnaval 2025.
Viernes 28 de febrero
→ 19:00h. Danzas Castellanas Diego Porcelos: “Zamarracos”.
Al son de las dulzainas los zamarracos y cachivirros marchan con sus pellejos, trallas y cencerros.
Lugar: Plaza Mayor, itinerante.
→ 19:00h. Exposición de la Sardina.
Ven y hazte un selfi con la reina de la fiesta.
Lugar: Plaza Roma.
→ 19:00h. Bailes de Tarde.
Baile carnavalesco al más puro estilo veneciano.
Trae tus mejores galas y ven a bailar.
Retirada de invitaciones a partir del miércoles, 26 de febrero, en las taquillas del Teatro Principal.
Lugar: Monasterio de San Agustín.
→ 20:00h. Pregón de Carnaval.
A cargo del dúo Fetén Fetén.
Mucho más que el proyecto musical de Jorge Arribas y Diego Galaz, ellos son el lenguaje del alma hecho armonía.
Lugar: Balcón del Ayuntamiento.
→ 20:15h. Concierto de Música Popular.
“Melodías eternas”, Trío Eldorado.
Para público joven y adulto.
Lugar: Sala Gamonal.
Entrada: 5€.
→ De 21:00h. a 23:00h.Chorimorci.
Degustación de pinchos tradicionales.
Pincho + bebida: 3€.
Lugar: Llana de Afuera.
Organiza: Asociación Burgos Centro y Cía.
Patrocina: IGP Morcilla de Burgos.
→ 21:00h. Pregón de Carnaval y Fiesta de los 80.
A cargo de los pregoneros y concierto del grupo musical “Tu movida”.
Lugar: Plaza Roma.
Colabora: Asociación de Hostelería Gamonal-Capiscol.
→ 21:00h. Discomóvil.
Lugar: Plaza Mayor.
→ 22:00h. Solicitud de Permiso para Cantar Las Marzas.
Ante el domicilio de la Alcaldesa de la ciudad:
“A esta calle honrada
señores venimos
para cantar las Marzas
la venia pedimos.
Si las cantaremos
o las dejaremos
si son de su agrado
cantarlas queremos”.
→ 24:00h. Canto y Hoguera de Las Marzas.
En la provincia de Burgos se conservan unos cantos petitorios llamados “Marzas” que los mozos, reunidos en la plaza o a veces en la cantina, entonaban en la medianoche del último día de febrero y madrugada del día primero de marzo.
El origen de estas rondas parece relacionarse con el comienzo del año romano, el día primero de marzo.
La música, alterna un ritmo lento con otro más ligero y no se acompaña de instrumentos musicales, siendo así protagonista la voz de los cantores.
“Cuando los enamorados andan en busca de amores
Unos se regalan rosas y otros se regalan flores
Otros con dulces naranjas y otros con agrios limones
Otros con palabras dulces que alegran los corazones
Otros con buenos dineros y aquellos son los mejores”.
Lugar: Plaza Mayor.
Organiza: Grupo Tradicional Gavilla.